Novedades FiscalesÚltimas Noticias

Nuevas Normas Agro: SISA y Derechos de Exportación

Recientemente, se han implementado una serie de regulaciones que afectan de manera significativa al sector agropecuario. Estas modificaciones abarcan desde la registración de operaciones hasta los aspectos relacionados con los derechos de exportación, con el objetivo de modernizar y mejorar el funcionamiento de la industria. A continuación, exploraremos las principales novedades que impactan a los productores y comercializadores del agro.

En este artículo, analizaremos en detalle las nuevas normas, su implementación y cómo pueden influir en el día a día de los operadores. Esta información es crucial para quienes buscan adaptarse a un entorno en constante cambio y optimizar sus procesos operativos.

Nuevas normas operativas para el sector del agro Depositphotos

SISA: Registración de Plantas de Acopio

Una de las reformas más relevantes es la introducción del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que reemplaza al Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Este nuevo sistema centraliza las funciones de registración y fiscalización, permitiendo un manejo más eficiente de las operaciones en el agro.

La normativa establece que los operadores deben registrar sus plantas de acopio y procesamiento a través del SISA. La registración incluye un proceso de alta que requiere la declaración de la actividad y la ubicación de la planta. Es importante tener en cuenta que cualquier modificación en el estado de la planta debe ser reportada dentro de los 10 días corridos.

Retenciones y Compensaciones en el SISA

  • Retenciones: Los agentes de retención deben ingresar sus datos dentro del segundo mes posterior a la operación, de acuerdo con el cronograma establecido.
  • Compensaciones: Los exportadores podrán compensar las retenciones con los saldos a favor de IVA, siempre que tengan plantas activas y no hayan realizado retenciones a sujetos inactivos.
  • Nuevos Incumplimientos: Se introducen criterios de inhabilitación para operadores sin plantas activas que requieren de ellas.

Emisión de Comprobantes

Con la nueva regulación, se han modificado los regímenes de emisión electrónica para las operaciones de granos. Los documentos como la Liquidación Primaria de Granos sólo podrán ser emitidos por aquellos operadores categorizados como activos en el SISA. Esto asegura que solo los actores válidos en el mercado puedan realizar transacciones y facilita el control fiscal.

Entre las nuevas disposiciones, se destaca que la Liquidación Secundaria de Granos será obligatoria para los operadores activos, eliminando referencias a normativas anteriores que ya no están en vigor. Estos cambios están diseñados para simplificar el proceso y asegurar la trazabilidad en la cadena de suministro.

Movimientos de Granos y Registración Sistémica

La reciente resolución también sustituye el régimen de registración de movimientos y existencia de granos, fortaleciendo la trazabilidad y los controles fiscales. La registración se debe llevar a cabo mediante el servicio Registro Sistémico de Movimientos y Existencias de Granos, donde se registrarán todos los ingresos y egresos en un plazo de 24 horas desde el movimiento.

Este enfoque proactivo implica que los operadores deben actuar con rapidez y precisión, ya que el incumplimiento puede conllevar sanciones severas. Además, cualquier cambio de titularidad en las plantas debe ser debidamente registrado para mantener la consistencia de los datos.

Cambios en los Derechos de Exportación

Las modificaciones recientes también afectan a los derechos de exportación, con la implementación del Decreto 38/2025 que reduce temporalmente las alícuotas para ciertos productos. Por ejemplo, la retención para la soja ha pasado del 33% al 26%, mientras que otros productos como trigo y maíz también han visto reducciones significativas.

Este decreto busca aliviar la carga fiscal sobre el sector agropecuario, promoviendo la actividad económica y facilitando la recuperación tras períodos de sequía. Los exportadores deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a estas reducciones, incluyendo la liquidación del 95% de lo declarado en un plazo de 15 días hábiles.

Además, el Decreto 305/2025 ha eliminado los derechos de exportación para numerosos productos industriales, buscando fomentar el crecimiento del sector y la creación de empleo.

En resumen, estas nuevas normativas representan un cambio significativo en la forma en que se opera en el agro. Para los productores y comercializadores, es fundamental mantenerse informados y adaptarse a estos cambios para asegurar su competitividad en el mercado.

¿Te gustaría aprender más sobre cómo estas regulaciones pueden impactar tu negocio? Te invitamos a explorar más información sobre el tema y compartir este contenido con otros interesados en el sector. Mantente actualizado y aprovecha al máximo las oportunidades que ofrecen estas nuevas normativas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo